Subscribe:

Ads 468x60px

martes, 31 de enero de 2012

El FBI comenzara a borrar datos de Megaupload


El FBI comenzará a borrar el contenido de los archivos correspondientes al banco de datosMegaupload a partir del jueves, en el marco de tensiones por la posible aprobación de la ley Stop Online Piracy Act (Alto a la Piratería En Línea ‘SOPA‘, por su sigla en inglés).
La medida se toma luego de que las autoridades federales de Estados Unidos (EE.UU.) decidiera desoír las demandas que presentarán personas en todo el mundo para intentar recuperar archivos, videos, fotografías, entre otros contenidos, bloqueadas a partir del cierre de Megaupload el 20 de enero pasado.
La acción de eliminar los contenidos queda en manos de las empresas Carpathia Hosting y Cogent Communications Group, que podrían iniciar el borrado indiscriminado de datos esta misma semana, según los fiscales.
No obstante, el abogado de Megaupload, Ira Rothken, había reclamado que se conservaran los contenidos, como parte de su defensa y para preservar los intereses de los 50 millones de usuarios que habían depositado documentos en el sitio.
La decisión tomada por el Departamento de Justicia estadounidense, que dio vía libre a dos servidores norteamericanos -Carpathia Hosting y Cogent Communications-, de los cuales ya han “copiado datos escogidos”, aunque no han “retirado” ninguno de estos servidores.
En tal sentido, Estados Unidos finaliza de esta manera su investigación en estas compañías y señala que los abogados o “terceras personas” se pongan en contacto “directamente” con estos dos servidores de alojamiento si quieren obtener “acceso directo” a los datos de Megaupload.
La compañía Carpathia emitió un comunicado este lunes negando que haya puesto la fecha citada por el Gobierno para borrar los datos y tampoco revela si piensa hacerlo o no próximamente.
“La referencia a la fecha del 2 de febrero en la carta del Departamento de Justicia sobre el borrado de contenido no está basada en ninguna información proporcionada por Carpathia al gobierno estadounidense”, señaló la empresa este lunes.
En su comunicado, añade que la empresa “no tiene, y nunca ha tenido, acceso al contenido de los servidores de Megaupload”.
Añadió que “no tiene ningún mecanismo para devolver contenido alguno que resida en servidores como los de los clientes de Megaupload” y “recomienda” que “cualquiera que crea que tiene contenido en servidores de Megaupload” se ponga directamente en contacto con esta empresa -ahora cerrada- y no con la propia Carpathia.
Por otra parte, el grupo de activistas Anonymus en su lucha contra la ley SOPA y demás legislaciones antipiratería subieron a su blog datos personales del ministro de Cultura de España, José Ignacio Wert y la exministra Angeles González Sinde, cuyos teléfonos móviles, domicilios y correos electrónicos (y también de sus familiares) fueron filtrados.
Esta acción es en protesta a la ley Sinde, que también busca frenar la descarga sin autorización de contenidos protegidos por derechos de autor y que entra en vigor en marzo.
Anonymus también filtró datos de figuras públicas como Ana Álvarez y Willy Montesinos, cineastas como Chus Gutiérrez y Carlos Bardem, y del presidente de la Academia de Cine, Enrique González Macho; así como de David Bisbal y de Juan Carlos Cuello, exmiembro de la Junta Directiva de la Sociedad General de Autores y Editores de España, entre otros.
Esta organización se ha manifestado en contra de las iniciativas de leyes contra la piratería, cerrando portales gubernamentales y ha llamado a un “marzo negro“, solicitando a personas en todo el mundo que eviten la compra de discos, películas o ir al cine, a fin de golpear las finanzas de las compañías con derechos de autor.

NOTA: Luego de esta Publicación salió una nueva información de que Megaupload podrá conservar sus archivos por otras dos semanas

Le quedan 2 años y algo más al sistema operativo Windows XP


Microsoft quiere recordar a sus usuarios, una vez más, que Windows XP tiene los días contados. Solamente quedan 800 días (algo más de dos años) para que la empresa deje de dar soporte a esta versión de su sistema operativo (SO).
Windows XP fue lanzado en el año 2001 y posee todavía una gran porción de la tarta de la cuota de mercado de los SO, aunque ha ido descendiendo poco a poco mientras aumentaba el de Windows 7. Pero aunque Microsoft planee su fin, es indudable que ha sido uno de los sistemas operativos más exitosos de los últimos tiempos, sobre todo si lo comparamos con fiascos como el de Vista.
Es por eso que Microsoft recuerda que se tarda de 18 a 24 meses en planificar e implementar un nuevo sistema operativo, y si todavía el usuario no ha empezado la planificación para migrar su PC con Windows XP a un sistema operativo más moderno, o bien se ha frustrado en el intento, recomiendan una seria de herramientas para llevarlo a cabo.
En primer lugar la empresa recomienda descargar el Microsoft Deployment Toolkit (MDT). Este programa realiza toda la migración de los datos de manera gratuita. Pero también se pueden consultar en la entrada de su blog otras herramientas que ayuden en el proceso. Es decir, otorga todo el material necesario para irse de mudanza.
Según había informado un miembro de la compañía, Stephen L. Rose en el blog oficial Windows Team Blog, Microsoft ha tomado esta medida, pese al éxito que ha supuesto esta versión del sistema operativo de Windows, principalmente porque ya existe una versión mejor que Windows XP y porque es necesario “seguir adelante”.
Por ello, el 8 de abril de 2014, los parches de seguridad y las revisiones de todas las versiones de Windows XP no estarán disponibles. Rose advierte que a partir de ese día los ordenadores con Windows XP “serán vulnerables a las amenazas de seguridad”.

lunes, 30 de enero de 2012

Windows XP SP3 Mac OX con drivers





ambien se edito algunas cadenas de registro como por ejemplo:
- cerrado forzado de aplicaciones colgadas al apagar el equipo.
- cambio del nombre de “mi pc” a “mi equipo”.
- optimizacion del uso de memoria de windows..
Hola hoy les dejo el windows xp mas estable y el que tengo yo en mi pc
este windows permite jugar sin problemas de compatibilidad y es muy ligero
solo consume 64 mb de ram y permite jugar desde el Halo 1 al Resident 4 sin
problemas de incopatibilidad ademas que tiene los divers integrados y los instala
todos sin dificultades, si estas arto de poner windows recortados que fallan mucho este windows es tu solucion
link es imagen iso quemen con el programa de su preferencia
y es bootable ok
links
Te gusto algun juego de mi escritorio cheka mis post

Se muestra Online el Samsung Galaxy S III


Hasta ahora lo que sabemos del Samsung Galaxy S III es poco y nada, aunque ya lo vimos en una ocasión gracias a una imagen que Samsung colocó en un video durante una presentación hace varios días atrás.
Ahora tenemos una fuente un poco más oficial respecto al tema: la página web Samsung. En la página árabe de la compañía se puede apreciar un nuevo modelo como verán en la imagen de aquí abajo.

Razer Blade se agota en solamente media hora


No me caben dudas de que todos recuerdan a la Razer Blade, aquella laptop fantástica que ya vimos por aquí en un par de ocasiones y cuya presentación fue en agosto de 2011.
Pues bien, parece que la máquina fue puesta en venta el pasado 27 de enero a las 9PM (21:00) y en solamente media hora fueron vendidas todas y cada una de las unidades disponibles. Por ahora no sabemos cuántas fueron las notebooks vendidas.
Por supuesto que la gente de Razer está más que contenta con las ventas, y ya anunciaron que el próximo lote llegará a las tiendas en dos semanas.

Para refrescar un poco la memoria, recordemos que la Razer Blade está equipada con unprocesador Intel Core i7 2640M, tiene 8GB de DDR3, 256GB de SSD y su tarjeta gráfica es una Nvidia GeForce GT 555M de 2GB. La pantalla mide 17″ y tiene resolución Full HD.
Con tales especificaciones, no me sorprende que se haya vendido tan rápido.

Ley SOPA una solucion extrema ante una gran necesidad


S.O.P.A. son las siglas en inglés de Stop Online Piracy Act, que traducido al español es Acta de Cese de la Piratería Online, una iniciativa de ley que ha sido propuesta en el Congreso de Estados Unidos, que también es conocida como ley H.R. 3261 y que trata sobre la propiedad intelectual y derechos de autor sobre los contenidos que se “comparten” en Internet por cualquier usuario.
El proyecto de Ley SOPA plantea en esencia la necesidad que existe en esta era del conocimiento de garantizar los derechos y rentabilidad sobre los contenidos como películas, música, imágenes, software, etc. pues hay que reconocer que actualmente la Internet es la guarida por excelencia de la violación de los derechos de autor y de propiedad, afectándose de esta forma la industria y la dinámica empresarial que hace posible que se creen estos contenidos, que si no son comprados (si se piratean) no generan los ingresos necesarios para financiar nuevas producciones o creaciones y aniquilan la motivación al lucro de quien los desarrolla.
Pero la necesidad de combatir la piratería deliberada que la Ley SOPA quiere regular, se ha visto afectada por lo extrema y radical de la legislación que se ha sometido al Congreso de los Estados Unidos, que pretende darle poderes a las empresas agraviadas de cerrar y bloquear páginas por cualquier contenido pirateado que en estas se coloquen, lo cual expone a las grandes cooperaciones de la Internet (Google, Facebook, Twitter, Wikipedia, etc.) a ser víctimas de controles y regulaciones demasiado rígidas que terminarán limitando la libertad de los usuarios y el acceso al conocimiento compartido, que es la esencia de la naturaleza de la Internet. Por ello, las más importantes empresas de Internet están protestando y se encuentran enfrentadas a los grandes capitales del entretenimiento de la industria del cine y de la música que apoyan la Ley SOPA por ser los más afectados.
La iniciativa de la Ley SOPA es el inicio de una nueva era de la Internet, que al final requerirá de mayores controles ante la piratería deliberada que viola los derechos de autor, sin que se afecte el acceso libre al conocimiento y a la información. Además de que se impone una nueva realidad a la industria del entretenimiento, que debe identificar nuevos mecanismos de rentabilidad, más allá de la ganancia por vender sus creaciones.

Android ya tiene el 40% del mercado de tabletas a nivel mundial


Un estudio elaborado por Strategy Analytics asegura que Android está cerca de alcanzar el 40% de cuota de mercado en el segmento de los tablets; otro informe asegura que el 90% del uso corporativo lo aglutina iOS.
Android ha visto cómo su porción de tarta del mercado de tablets se ha triplicado en apenas un año, pasando del 29% al 39.1%. La creciente oferta de dispositivos que operan con el SO de Google ha tenido mucho que ver en los 10.5 millones de envíos de tablets durante el 4Q de 2011.
El año pasado, en el mismo período de tiempo, los envíos de tablets apenas alcanzaron los 3,1 millones de unidades. En este sentido es evidente que el impulso se ha debido en gran parte a la apuesta low cost de Amazon, el Kindle Fire.
A pesar de este crecimiento exponencial, Apple sigue dominando el mercado (tiene el 57.6% del mismo), especialmente el corporativo.
Según se desprende de un estudio elaborado por Good Technology, el iPad de los de Cupertino es el rey en el mercado corporativo (con un porcentaje del 96%); el uso del iPhone para fines empresariales también es significativo, aglutina el 53% de este segmento.

Nintendo lanzará su propia plataforma de juego online


Nintendo ha anunciado el lanzamiento deNintendo Network, una plataforma de red unificada que dotará de servicios “on line”, como competiciones multijugador o un catálogo de títulos descargables, a los usuarios de las consolas Nintendo 3DS y Wii U.
Con funciones similares a las que ya ofrecen otras plataformas “online” vinculadas a consolas como la Xbox Live para Xbox 360 o la PlayStation Network para PS3 y PSP, la Nintendo Network ofrecerá la opción de acceder a modos multijugador “online”, descargar contenidos adicionales e incluso juegos completos también disponibles en las tiendas en versión física.
Aún se desconocen los detalles sobre el precio y la fecha de lanzamiento de este servicio que, según Nintendo, tiene como objetivo que los usuarios accedan a los juegos conectados a esta red para disfrutar de “contenidos más completos”.
Nintendo Network abarcará así las competiciones y comunicaciones entre usuarios, además de las ventas de contenidos digitales.

La televisión de Apple reconocerá voz y movimientos


Según el Wall Street Journal la futura televisión de Apple dispondrá de reconocimineto por voz para cambiar o manipular el cotenido sin ningún tipo de control, además de poder visualizar el contenido desde los dispositivos móviles (iPhone/iPod Touh y iPad).
Se especula además que podría reconocer nuestros movimientos al mas puro estilo Kinect de Microsoft.
Los contenidos de este sistema de televisión serán extensos, conociendo los contactos que dejó Steve Jobs, y el auge Apple en el área de entretenimiento.

Nombran a Steve Jobs como el segundo mayor innovador de la historia


La edición de 2012 del índice Lemelson-MIT de inventores ha encumbrado a Edison como el más grande de la historia con un 49% de los votos, seguido del fundador de Apple, Steve Jobs, que alcanzó el 24%.
Para elaborar el ranking se realiza una encuesta a 1.010 americanos con edades comprendidas entre los 16 y 25 años, a los que se les invita a seleccionar a la persona que consideren que ha resultado más innovadora en el mundo.
A continuación de los citados Edison y Jobs, vemos al descubridor del teléfono, Alexander Bell y a la científica Marie Curie, detrás de la cual aparece el nombre de Mark Zuckerberg, el fundador de la red social Facebook.
Otros datos interesantes que se pueden extraer del estudio indican que el 40% de los encuestadosha afirmado que no imagina sus vidas sin poder utilizar un smartphone o una tableta.
Además, el 28% de los participantes se quejó de que la educación que han recibido no les forma bien para innovar en campos como la ciencia, la tecnología, las ingenierías o las matemáticas.

sábado, 28 de enero de 2012

A punto de entrar en producción el Iphone 5


El próximo iPhone de Apple está casi listo para entrar en producción, o al menos eso ha revelado un empleado de Foxconn. Recordemos que Foxconn es quien fabrica gran parte de los dispositivos de Apple, incluyendo a la línea del iPhone y por supuesto al nuevo iPhone 5, o al menos así es como lo llamamos de momento.
Según el informador, hay varios prototipos de moderna tecnología listos para entrar en producción, lo que falta es que Apple se decida por uno para que Foxconn lo fabrique. Debido a esto no se puede saber cómo se verá o qué funciones tendrá, pero lo que sí sabemos es que todos los modelos tienen una pantalla de al menos 4″. Además de esto, se dijo que ninguno de los modelos tiene forma de “gota” como vimos hace algún tiempo, y parece que sea cual sea el modelo escogido será un poco distinto al del iPhone 4 y el 4S.

Spotify supera los tres millones de usuarios de pago


Aunque Spotify fue criticada por el aumento de las limitaciones en sus cuentas de usuario gratuitas y por la huida de algunas discográficas, el servicio sigue creciendo a paso seguro consolidando el negocio de la tarifa plana por suscripción a una serie de contenidos. La compañía ya cuenta con más de tres millones de suscriptores de pago, subiendo medio millón de usuarios más desde el pasado mes de noviembre.
Ese número representa el veinte por ciento de toda la base de usuarios activos de Spotify, no está nada mal. Quizás han sido estas limitaciones que comentábamos las que precisamente han animado a los usuarios a empezar a pagar, aunque la llegada del servicio a los Estados Unidostambién debe haber ayudado a aumentar el número de suscriptores de pago.
Spotify también dio un buen golpe de efecto convirtiéndose en una base para la integración de aplicaciones de terceros, animando a los desarrolladores a fundir sus propios servicios en la aplicación. El modelo que usa Spotify ha marcado el comienzo de una nueva tendencia a la hora de escuchar música, aunque algunas compañías de la competencia hayan preferido elegir otros sistemas. Eso provoca una batalla para decidir qué modelo de distribución será el dominante, con frentes defendiendo la suscripción y otros defendiendo la compra online tradicional con algunos servicios adicionales relacionados con la nube.

Cómo cambia el Internet nuestro celebro


Nuestro cerebro cambia constantemente con cada experiencia, mientras pasa una persona delante nuestro, cuando vemos la televisión, al leer este artículo (confío en que sea para bien) o al dormir. Pequeños o grandes cambios, cambios temporales o permanentes. No puede constituir ninguna sorpresa que, dado el tiempo que dedicamos a Internet, la red esté cambiando nuestro cerebro.
En los últimos años han aparecido una serie de artículos que llaman la atención sobre este hecho. ¿Nos está haciendo Google estúpidos, Enganchados a la tecnología y pagando un precio, La web desenfoca, Opinión sobre los nuevos medios del preclaro psicólogo Steven Pinker o un reportaje de Science Los efectos de Google en la memoria que ha traído otros análisis El efecto Google: cambios en nuestro cerebro o 15 formas en las que Internet está cambiando nuestro cerebro

El recuerdo y la búsqueda

En uno de los estudios de Science se les pidió a los sujetos que realizaran una serie de tareas. A un grupo se le dijo que los resultados se guardarían y al otro no. El primero apenas recordaba los hechos y el segundo recordaba mucho más.
Sabemos que la información está en la red. Internet es nuestro disco duro. La información está alcance de nuestros dedos, en el teléfono que está en nuestro bolsillo. No realizamos esfuerzos por recordar las cosas. Todo nuestro esfuerzo consiste en saber localizarlas. En otro estudio realizado con 34 estudiantes de Columbia, se mostró que recordaban mejor las carpetas en las que habían almacenado la información que la información misma.
Esto tiene un efecto en la escuela. Cada día es menos relevante aprender de memoria. Y parece que es menos útil. El saber sí ocupa lugar y esfuerzo y no debemos malgastarlo en cosas que podemos encontrar en Google. En este sentido tenemos que aprender creativamente y comprender los hechos más que memorizarlos. Sintetizar y analizar la información en lugar de recordar hechos. La memoria es una compresión en la que sí se pierde información (como bajar la calidad de una imagen).
Pero todo tiene una contrapartida. Existe una capacidad mental llamada metacognición: sé que lo sé aunque ahora no lo recuerde. Google es su gran aliado. Sin embargo, tengo que haber estudiado historia y haberla olvidado para saber que existieron unos reyes, buscar la información y ponerla en contexto. No saber nada porque todo está en la red es un inmenso error.

La multitarea y la concentración

Es un tema muy controvertido. Surfeamos en la red a la vez que vemos la televisión, ponemos un mensaje o escribimos en twitter. Estamos permanentemente en modo multitarea. Hacemos muchas cosas a la vez… y ninguna bien. El cerebro está diseñado para realizar tareas en paralelo siempre que estas sean sencillas: andar, comer o ver. Pero a la hora de realizar tareas complejas es un cuello de botella. Las investigaciones son claras: unas tareas interfieren en las otras y todas se ven afectadas. Desde luego puede argüirse que el resultado global mejora: en el mismo tiempo hacemos más cosas aunque todas un poco peor. El problema surge cuando el modo multitarea es sistemático y perdemos la capacidad de concentrarnos en una sola cuando requiere mucho esfuerzo: simplemente la abandonamos.
Desde que aparecieron las herramientas digitales escribimos mucho más, es algo innegable. Pero también leemos de una forma distinta. Ya no lo hacemos de izquierda a derecha sino de arriba a abajo, saltando entre títulos, subtítulos y negritas. Escogemos lo que creemos relevante y saltamos a otro tema. Ponemos atención pero solo parcial. Y cuando el texto es largo, sea impreso o digital, nuestra mente empieza a vagar. E incluso cuando nos desconectamos, nuestro cerebro sigue enganchado. La falta de concentración y el pensamiento fragmentado persiste, interrumpiendo el trabajo, la familia o amigos y el tiempo offline.

Nos interesa lo novedoso, emprender algo nuevo más que acabar lo empezado

Con el bombardeo de información estamos obligados a seleccionar lo relevante y en este sentido, lo hacemos mejor. Ya no leemos lo que hay sino que seleccionamos y elegimos. Pero estamos enganchados a la recompensa fácil. Las herramientas digitales proporcionan un refuerzo inmediato, la demora en la satisfacción es intolerable y por el contrario estar conectados resulta imprescindible.
Y además es un proceso muy rápido. En un estudio se mostró que en apenas cinco horas de Internet nuevos usuarios ya mostraban los mismos hábitos que los expertos. Un test realizado en Stanford muestra que los usuarios persistentes de Internet tienden a pasar por alto información antigua y valiosa, y en su lugar prefieren buscar nueva información.

Sony VAIO VPCL247FJ, nueva todo en uno con buenas especificaciones


Sony acaba de añadir una nueva PC a su línea de máquinas todo en uno, es la nueva Sony VAIO VPCL247FJ, que viene en colores blanco y negro.
Esta computadora tiene una gran pantalla de 24″ con resolución Full HD (1920×1080), su procesador es un Intel Core i5-2450M que corre a 2.5GHz, el chipset usado es el HM65 Express de Intel, mientras tanto la memoria RAM DDR3 es de 4GB y el espacio de almacenamiento es de nada menos que 2TB.
El resto de las características de la Sony VAIO VPCL247FJ incluyen: webcam, Wi-Fi, Bluetooth 3.0, dos puertos USB 3.0 y un puerto HDMI.
Respecto al sistema operativo, es de esperarse que corre con Windows 7, tratándose en este caso de la versión Home Premium. El lanzamiento es el 18 de febrero y el costo es de un poco más de $2300 dólares.